EL CAMPING
Historia
Hoy en día, el turismo que ofrece la Costa Brava es totalmente diferente al de la oferta de los años 60.
El turismo
En los años 60 el turismo en la Costa Brava se desarrolló rápidamente. y las nuevas clases medias europeas podían, por primera vez, ir de vacaciones, y la Costa Brava ofrece sol y playa a precios muy atractivos.
Comenzó lo que se denominó el “boom turístico“. Antiguamente la costa estaba, en general, despoblada por el miedo a las incursiones de los piratas y también por el bajo rendimiento agrícola. Este boom turístico cambió esta realidad y se empezaron a construir hoteles, apartamentos y campings exclusivos para el turismo.
Hoy en día, el turismo que ofrece la Costa Brava es totalmente diferente al de la oferta de los años 60. Se quiere huir de la estacionalidad y se intenta ofrecer durante todo el año actividades diferenciales y suficientemente atractivas para atraer al turismo hacia la Costa Brava. No se trata de buscar un turismo de sol y playa exclusivamente, por tanto, se ofrece una gran variedad de actividades que se basan más en un turismo cultural, dando a conocer los museos, los pueblos medievales, las ruinas y los artistas de renombre; un turismo gastronómico, dando a conocer la variedad de restaurantes de renombre; o bien, entre otros, un turismo deportivo, potenciando la práctica de actividades como el cicloturismo, el senderismo, o bien el submarinismo y el golf, etc.
Imatges
Instalaciones
El camping Internacional de Calonge abrió sus puertas el año 1960 en un terreno situado el paraje Treumal de 33.000 metros cuadrados y con una capacidad de 640 campistas.
Los fundadores del camping fueron Esteve Roca,Joaquim Sindreu, Javier Zulueta y Josep Banús, padre del actual gerente, Josep Albert Banús, que dirige el establecimiento desde el año 1969. A partir del año 2007 es propiedad de la familia Banús – Soler. El primer director fue Joan Auladell. Un camping de primera categoría al lado de impresionantes calas.
Clientes
Durante las primeras temporadas. los clientes fueron mayoritariamente alemanes y holandeses, y año tras año se ha intentado mejorar las instalaciones, los servicios y también las actividades que se ofrecen en el interior del camping
Hoy en día, la clientela se compone mayoritariamente de holandeses, catalanes y españoles, franceses, británicos, alemanes, belgas, italianos y daneses, por orden de importancia. El camping tiene la filosofía de tratar al cliente de una manera directa. con un trato humano y personalizado, siendo esta filosofía muy valorada por la clientela i permite al establecimiento tener un 50% de clientes fieles, que repiten estancia año tras año.
Son nuestros clientes, los que nos hacen mirar el futuro con optimismo e ilusión.